En un comunicado de 5 puntos, los cancilleres de la Unasur afirmaron
respaldar los esfuerzos del Gobierno por lograra diálogo, designar a
solicitud del chavismo una comisión integrada por ministros de
Relaciones Exteriores para que “acompañe y asesore” el diálogo para
lograr la paz en Venezuela e instruir a la presidencia pro témpore para
organizar con los Estados miembros, los trabajos de conciliación con la
Comisión de Cancilleres. Además, acordaron solicitar a los cancilleres
que informen a lo Consejo de Ministros de la Unasur los avances en el
terreno y expresaron su preocupación a cualquier amenaza a la soberanía
venezolana.
“Cualquier demanda debe hacerse por la vía democrática y respetando
las instituciones”, aseguró el flamante canciller chileno Heraldo Muñoz.
Y agrego: “Tras los recientes actos de violencia transmitimos
condolencias a las familias de las víctimas, ratificando el respeto a
los Derechos Humanos, como condiciones elementales al proceso de
integración regional”.
A finales de febrero, el canciller venezolano Elías Jaua realizó una
gira por Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil para presentar
un informe sobre la situación en su país y conseguir apoyo para que la
situación de Venezuela fuera analizada en el marco de la Unasur y no en
el Consejo de Seguridad de la Organización de Estados Americanos.
“Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la
instancia de la Organización de Estados Americanos”, dijo entonces Jaua
tras reunirse con el presidente boliviano Evo Morales en la sorpresiva e
inesperada visita a La Paz. “Cualquier acción internacional para
plantear esta agresión que ha hecho contra el pueblo venezolano, contra
el gobierno legítimo y democrático de Venezuela, debe ser en el espacio
de la Unión de Naciones Sudamericanas”.
en la que llamó a todos los sectores venezolanos a respetar los
derechos humanos, exhortó a la paz y rechazó toda forma de violencia.
La declaración, aprobada por 29 votos, fue rechazada por Canadá,
Panamá y Estados Unidos. En las notas de pie de página, Estados Unidos
dijo que la rechazó porque el escrito no refleja el compromiso de la OEA
de promover y proteger los derechos humanos y la democracia.
La Patilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario